Ecuador ha puesto en marcha una iniciativa a nivel nacional con el fin de desarrollar una estrategia integrada de mejora en la eficiencia y sostenibilidad de los flujos de mercancías y pasajeros en los grandes núcleos urbanos. El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) de Bogotá, Colombia, coordina uno de los proyectos en colaboración con varias instituciones, entre las que está la Universidad Politécnica de Guayaquil, la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, y la Ecole Nationale Supérieure des Mines de Saint Etienne, Francia.
Los objetivos globales de la iniciativa están consagrados en la nueva constitución del país, que se estableció en 2008. Para esta constitución, la idea de que los objetivos sociales, medioambientales y económicos pueden conciliarse es fundamental. En el contexto de la movilidad urbana, esto implica el desarrollo de sistemas que transporten pasajeros y mercancías de forma eficiente, al tiempo que cumplen los objetivos de sostenibilidad del país.
El país ha creado un Plan de Movilidad Estratégico que marca las pautas para las políticas de transporte durante el periodo 2013 – 2037. Ecuador planea invertir más de 118.000 millones de dólares durante este periodo en el desarrollo de un nuevo sistema de transporte nacional integrado.
Un área de interés son las principales ciudades del país. Las dos ciudades más grandes, Quito y Guayaquil, sumaban aproximadamente el 26% de los 14,5 millones de habitantes que había en 2010. Si incluimos las zonas que rodean estas ciudades, estos dos centros urbanos son el hogar de aproximadamente el 35% de la población del país. Además, la población de estas dos ciudades principales está creciendo, aumentando la presión en la infraestructura de apoyo al transporte. La previsión para 2020 es que aproximadamente el 30% de los habitantes de Ecuador – 45% si incluimos las regiones adyacentes – vivan en Quito y Guayaquil.
Tradicionalmente, los urbanistas del país han dado preferencia al tráfico de pasajeros, especialmente a los vehículos privados. Parte de la nueva estrategia consiste en intentar adoptar un enfoque más equilibrado en la planificación del tráfico, especialmente en los centros urbanos en expansión. Otro objetivo es desarrollar soluciones logísticas basadas en datos fiables y en buenas prácticas; hasta ahora, para aliviar los problemas de congestión del tráfico, se ha puesto el énfasis en políticas de planificación del tráfico que imponen limitaciones.
El CLI y las instituciones colaboradoras están desarrollando modelos para manejar los flujos de tráfico en Guayaquil y Quito. También están estudiando formas de minimizar los costes logísticos y optimizar el transporte de mercancías en esas ciudades. Por ejemplo, están trabajando para identificar dónde se producen embotellamientos del tráfico rodado, el impacto de los patrones de compra de los consumidores en los flujos de mercancías, y qué rutas sirven con mayor eficiencia a las comunidades locales. Este proyecto está financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Ecuador (SENESCYT), una organización gubernamental que canaliza fondos para las mejores universidades del país. Las instituciones que participan están contribuyendo con fondos y experiencia, porque muchos de los aspectos que se están investigando afectan a centros urbanos de otros lugares de América Latina.
Una meta importante del proyecto consiste en la creación de una base de conocimiento que otros países y ciudades de la región puedan aprovechar y, en última instancia, desarrollar. Además, con el desarrollo sistemático de soluciones de gestión de tráfico, utilizando las habilidades técnicas de las principales instituciones de investigación, los investigadores esperan que los responsables políticos confíen más en los nuevos enfoques de planificación del tráfico.
Para más información sobre este proyecto de investigación, contacten con Nicolás Giraldo, Director científico/ Investigador post-doctoral asociado, CLI: en ngiraldo@logyca.org o bien Fernando Sandoya, Catedrático de la ESPOL: fsandoya@espol.edu.ec.